En esta edición, exploramos los desafíos de compliance que enfrenta el ecosistema cripto global, en especial con innovaciones como el metaverso y los NFTs, que en su mayoría carecen de una regulación clara. Ante la creciente adopción de criptoactivos, contar con marcos regulatorios sólidos es crucial para crear un entorno seguro y confiable.
Aquí, analizaremos dos de los marcos regulatorios más influyentes:
🌍 El Enfoque del GAFI
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) se destaca por sus normas contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo en criptoactivos. Sus principales áreas de cobertura incluyen:
– Travel Rule: Exige a los proveedores de servicios de cripto (VASPs) que compartan información de las transacciones, aumentando la transparencia. Sin embargo, el metaverso y los NFTs presentan limitaciones, ya que estas plataformas no siempre siguen los mismos estándares.
– Evaluación de riesgos y cumplimiento: El GAFI insta a los países a identificar riesgos en criptoactivos, pero la falta de una regulación específica para los NFTs genera desafíos en la prevención de lavado de dinero.
– Supervisión y registro: Aunque se exige supervisión, los activos y transacciones en el metaverso son áreas emergentes y aún presentan desafíos de control efectivo.
🇪🇺 MiCA y la Perspectiva Europea
En la Unión Europea, el marco MiCA busca regular criptoactivos de forma integral. Sin embargo, hay áreas en las que aún se necesita más claridad:
– Categorías de criptoactivos: MiCA define tipos de tokens y establece regulaciones específicas, aunque los NFTs carecen de una categorización clara, dejándolos sin una cobertura completa.
– Transparencia y protección al consumidor: MiCA exige a emisores de criptoactivos publicar un whitepaper, pero los NFTs y el metaverso presentan desafíos en divulgación y derechos de usuarios.
– Supervisión pan-europea: MiCA establece un sistema de registro en la UE, aunque aún no define un enfoque específico para los proveedores en el metaverso, donde las transacciones rápidas y anónimas representan retos para la supervisión.
🔍 Reflexión Final
La alineación de normativas globales como las del GAFI y regionales como MiCA impulsa la seguridad en criptoactivos, pero los vacíos en torno a los NFTs y el metaverso limitan una adopción segura de estas tecnologías. Se necesita un esfuerzo coordinado que permita desarrollar marcos claros y adaptativos, contribuyendo a un mercado cripto seguro y confiable a nivel mundial.
🔔 Invitación Especial: Únete a nuestra sesión “Criptoactivos y Compliance: Entiende el Marco Legal para Minimizar Riesgos y Maximizar Oportunidades,” el próximo jueves 21 de noviembre con Carolina Porras. Una oportunidad única para profundizar en el marco regulatorio y descubrir cómo navegar los desafíos y oportunidades en el ecosistema cripto.
¡Te esperamos!
Link de registro: https://abillc-264.my.webex.com/weblink/register/re52990353fb4bf9da557ad9f941b4f96